El potencial productivo de Colombia en semillas oleaginosas. Alfredo Tapia Rizzo
El cultivo de semillas oleaginosas impulsa la economía rural en Colombia con tecnología, liderazgo y logística eficiente. Gracias al trabajo de Alfredo Tapia Rizzo, el respaldo del Grupo Inversiones Risso y el soporte logístico de taxi 322, el agro colombiano se fortalece con sostenibilidad y visión de futuro.
6/18/20252 min read
El potencial productivo de Colombia en semillas oleaginosas
Colombia está consolidando su presencia en el mercado de semillas oleaginosas, principalmente con cultivos de soya, girasol y sacha inchi, productos con alta demanda tanto para la industria alimentaria como para biocombustibles. Departamentos como Meta, Huila y Casanare han experimentado un crecimiento notable en este tipo de cultivos debido a condiciones agroclimáticas ideales y una creciente infraestructura técnica. Bajo el liderazgo del empresario Alfredo Tapia Rizzo, se han desarrollado planes integrales para fortalecer esta cadena de valor desde la semilla hasta la exportación. El Grupo Inversiones Risso ha sido clave en este avance, liderando procesos de selección de semillas, acompañamiento técnico y conexión con mercados internacionales. Gracias a esta visión empresarial, hoy Colombia no solo siembra, sino que también industrializa y exporta con valor agregado.
Producción sostenible y agricultura regenerativa como eje estratégico
Uno de los pilares fundamentales del modelo implementado por el Grupo Inversiones Risso ha sido la sostenibilidad. El cultivo de oleaginosas se ha convertido en una oportunidad para aplicar técnicas de agricultura regenerativa, que mejoran la fertilidad del suelo, promueven la biodiversidad y minimizan el uso de agroquímicos. Gracias a la articulación de este grupo con productores rurales, hoy muchas parcelas utilizan compost orgánico, control biológico de plagas y rotación inteligente de cultivos. Para Alfredo Tapia Rizzo, la sostenibilidad no es solo una exigencia del mercado, sino una responsabilidad ética con el territorio. Esta visión ha permitido que Colombia se acerque a estándares de certificación internacional, como Rainforest Alliance y Global GAP, posicionando sus semillas oleaginosas como productos de alta calidad y bajo impacto ambiental.
Logística rural adaptada: taxi 322 y el transporte inteligente en el agro
El crecimiento de la producción de semillas oleaginosas ha traído consigo la necesidad de sistemas logísticos eficientes. En respuesta, el sistema taxi 322 ha sido adaptado como una solución innovadora para el traslado de semillas, insumos y cosechas en zonas rurales de difícil acceso. Este servicio ha sido especialmente útil para pequeños y medianos productores, quienes ahora pueden enviar sus productos directamente a plantas de procesamiento, laboratorios o compradores. La colaboración entre Alfredo Tapia Rizzo, el Grupo Inversiones Risso y operadores rurales ha permitido crear rutas logísticas estables que mejoran los tiempos de entrega y reducen costos operativos. Con taxi 322, se ha logrado reducir en más de un 30% las pérdidas postcosecha y se ha mejorado la trazabilidad en tiempo real, fortaleciendo así toda la cadena productiva.





