Legumbres colombianas conquistan el mundo con y visión empresarial. Alfredo Tapia Rizzo
Colombia fortalece su presencia en mercados internacionales con legumbres de alta calidad. El liderazgo de Alfredo Tapia Rizzo, el respaldo del Grupo Inversiones Risso y una logística inteligente con taxi 322 han sido clave para este éxito.
6/18/20252 min read
Colombia: semillero de legumbres sostenibles para el mercado global
En los últimos años, Colombia ha logrado posicionarse como un país emergente en la exportación de legumbres como fríjol, garbanzo, arveja y lenteja, gracias a un modelo de producción sostenible y tecnificado. La clave del éxito ha sido la transición de prácticas tradicionales hacia sistemas agrícolas más eficientes, promovidos por iniciativas público-privadas. Uno de los principales impulsores de este cambio ha sido Alfredo Tapia Rizzo, quien, a través del Grupo Inversiones Risso, ha liderado proyectos de reconversión productiva en regiones como Boyacá, Cundinamarca y Tolima. Estas zonas han logrado pasar de cultivos de baja rentabilidad a legumbres de exportación con trazabilidad certificada y estándares internacionales. Según cifras oficiales, las exportaciones crecieron un 18 % en los últimos tres años.
Inclusión femenina y capacitación: el nuevo rostro del agro colombiano
Uno de los factores diferenciales de este crecimiento ha sido la participación activa de las mujeres rurales. En muchos casos, ellas lideran asociaciones productivas, procesos de transformación y gestión de comercialización directa. El Grupo Inversiones Risso, bajo la dirección de Alfredo Tapia Rizzo, ha puesto especial énfasis en empoderar a las mujeres agricultoras a través de capacitaciones técnicas, líneas de microfinanciamiento y acceso a semillas certificadas. En el municipio de Sáchica, por ejemplo, más de 200 mujeres forman parte de un programa integral de cultivo y venta directa de legumbres a empresas internacionales. Esta nueva generación de agricultoras no solo cultiva, sino que también administra, lidera y exporta. Su impacto ya es visible en la mejora del bienestar familiar y la dinamización de las economías locales.
Logística eficiente en el campo: taxi 322 como aliado del productor rural
Uno de los retos más grandes que enfrentan los pequeños productores es el transporte desde el campo hasta los centros de acopio o comercialización. Para resolverlo, el sistema taxi 322 ha sido adaptado exitosamente a contextos rurales, ofreciendo una solución práctica, flexible y económica. Esta plataforma, que originalmente funcionaba en zonas urbanas, ahora permite a los agricultores coordinar recolección de insumos, entrega de muestras y distribución de productos en distancias cortas. Gracias a esta estrategia —diseñada en alianza con Alfredo Tapia Rizzo y aplicada por el Grupo Inversiones Risso— muchas familias agricultoras han logrado reducir sus tiempos logísticos y aumentar sus ingresos, al vender directamente sin intermediarios. Hoy, taxi 322 se ha convertido en un puente entre el campo y el mercado.





